(Levítico 23:10-11)
"Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de El Elohim, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá."
3. Primicias - Shavuot:
Es la tercera fiesta de las 7 fiestas de Yahweh, en este día -posterior a la Fiesta de panes sin
levadura- se cortaba una gavilla o manojo de cebada previamente seleccionada y
se llevaba como primicia al Templo, donde se presentaba meciéndola
reverencial mente ante el Elohim ("Dios") de Israel. La gavilla era la primera en cortarse
mediante también una breve ceremonia (Apocalipsis 14: 14-16); había sido
minuciosamente examinada y seleccionada pues por ser para el Elohim Altísimo
debía ser la más perfecta y la más alta. Simbólicamente representa a nuestro
Señor Yahshua Ha Mashiaj, quien es el más perfecto y por esa estatura espiritual plena,
nuestro modelo (Efesios 4:13). Pero al mismo tiempo simboliza a los elegidos,
quienes resucitaremos juntamente con Él para vida eterna.
(1 Corintios 15:20)"Mas ahora Hamashia "Cristo" ha resucitado de los
muertos; primicias de los que durmieron es hecho".
La gavilla mecida y la resurrección del Señor Yeshua "Jesucristo"
Acorde al cumplimiento profético de esta fiesta,
fue en este día, la fiesta de la Gavilla mecida de las primicias, que nuestro
Señor resucitó.
(Juan 12:23-24) "Yeshua ("Jesús") les respondió diciendo: Ha
llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de
cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda
solo; pero si muere, lleva mucho fruto."
Solo el grano que cae en tierra y muere produce. De
la misma manera nuestro Señor Jesucristo murió y -al igual que el grano que es
enterrado y resurge vivo de la tierra para llevar alimento y más vida- resucitó
levantándose victorioso de la muerte para llevar fruto abundante: nosotros
(Juan 15:4-8).
"Porque como desciende de los cielos
la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace
germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será
mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo
quiero, y será prosperada en aquello para que la envié." (Isaías 55:10-11)
Esas gavillas que puntual y agradecida mente se presentaban
en el Templo como primicias, previamente habían sido regadas por la abundante
lluvia venida del cielo.
De la misma manera, la Palabra de Yahweh, que es
nuestro Elohim ("señor") Yahshua ha Mashiaj (Juan 1:1) descendió del cielo (Juan 3:13) y regó con
su Mensaje la buena tierra que son nuestros corazones, para luego morir y
habiendo sido enterrado, ser el primero de muchos en resucitar victorioso con
un cuerpo eterno (1 Corintios 15:20-23).
Por lo que aquella gavilla que se llevaba al Templo
y se presentaba ante el Padre es símbolo de la Palabra de Elohim "Dios" que no volverá a
Él vacía: nuestro Señor que regresa al Padre (Juan 16:28) también como el
primero de muchos.
(Hechos 26:23) "Que el Hamashia "Cristo" (El Ungido) había de padecer, y ser
el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a
los gentiles."
Las primicias simbolizan la primogenitura.
(1 Corintios 15:23) "Pero cada uno en su debido orden: Hamashia "Cristo", las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida."
(Romanos 8:29) "Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen
hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre
muchos hermanos."
Así, un significado espiritual más de aquella
gavilla que se ofrecía como primicia, es la primogenitura del Elohim Yahshua Hamashiaj ("Jesús" el Cristo) (Colosenses 1:15) (Hebreos 1:6) (Apocalipsis 1:5), quien por voluntad del Padre
-como ya dijimos- fue hecho el primero de muchos que resucitaremos con un
cuerpo nuevo (Hechos 26:23). Igual que el pan de cebada que se hacía sin
levadura -la cual es corrupción-, aquellos cuerpos gloriosos no tendrán tampoco
corrupción alguna en ellos, pues serán inmortales (1 Corintios 15: 42-54).
Gavilla mecida de las primicias y Pentecostés.
(Levítico 23:15-16) "Y contaréis desde el día que sigue al
día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida;
siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo
contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a El Elohim ("Señor")."
A partir de la Fiesta de la gavilla mecida de las
primicias se contaban cincuenta días para celebrar Pentecostés (Pentecostés
significa «quincuagésimo», pues se celebra a los cincuenta días luego de
ofrecer la gavilla mecida como primicias).
Si bien –como ya sabemos- El Elohim Yahshua Hamashiaj ("Jesús" el cristo) resucitó en la Fiesta de la Gavilla mecida de las primicias, fue nada menos que
en Pentecostés que cumplió la promesa (Ezequiel 36:26-27) de derramar su
Espíritu Santo (Hechos 2:4) (Filipenses 1:19) (Romanos 8:9) (Gálatas 4:6).

-------------------------- // -Las 7 fiestas de Yahweh- // --------------------------
2. Panes sin levadura - Jag Ha Matsoh. - La santidad del Señor desde su concepción hasta su muerte.
3. Primicias - Bikkurim. - La resurrección y ascenso del Señor.
4. Pentecostés - Shavuot. - La iglesia crece esperando el regreso del Señor.
5. Trompetas - Zikron Teru'ah. - Inicio de la Gran Trilla o Tribulación.
6. Día del Perdón - Yom Kipur. - El último día de nuestras vidas terrenales.
7. Tabernáculos - Sucot. - El regreso de nuestro Señor y la celebración en la eternidad.

Agradecimientos:
Samuel Barruecos.
Pastor Jim Stanly.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Santa Biblia Reina Valera 1960.
0 comments:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blogs