Considero que la
música influye notablemente en el comportamiento de los jóvenes, todo tipo de música no solamente la música rock como muchos pensamos, ya
que estos sentimientos que cada uno de los jóvenes o niños expresan es
consecuencia de que ellos al escuchar cierto tipo de música o
canciones se van sentir más desinhibidos y es una forma de disfrazar la
timidez que les ha acompañado a lo largo de sus vidas, sin importar la edad que
se tenga y ser aceptados ante una sociedad; la música es tan
importante en el ser humano y su diario vivir, ya que interfiere en
nuestro estado de ánimo (feliz, melancólicos, pensativos, agradecidos, enamorados etc.)
Ejemplo: si un
joven escucha la música metal pensaríamos que tendería
a comportarse y a adaptarse como uno de los miembros de su banda o
grupo favorito logrando ser así aceptado y adoptando diferentes
posturas en su diario vivir y comportamiento como lo sería el mal genio,
la agresividad, la intolerancia, el perfeccionismo, igual cualquiera que sea el
tipo de música que se escuche genera cambios no
solamente en los jóvenes sino también en los adultos, tal es
el caso de la música de despecho o música de “ cantina
“ denominada popularmente, este tipo de música no está
expresando algún tipo de sentimiento benéfico hacia el
joven al contrario le está induciendo a obtener un comportamiento
depresivo ,negativo inseguridad ,y soledad ,permitiendo que
su timidez se vea enfocada en otro tipo de elementos
como lo es el alcohol y hasta de pronto las drogas; también es el
caso del nuevo género musical y o ritmo como lo es el reggaeton, este
género inicialmente, genera un estado de euforia y alegría, este
género preferido por los jóvenes ente los 15 y los 21 años
está conduciendo a un estado sexo sin control y /o desenfrenado,
también se puede hablar de la música romántica, preferida
inicialmente por el género femenino, al igual que la música de cantina
está provocando, sentimientos de despecho , desamor , angustia , y
llevando muchas veces hasta el suicidio; todo esto a raíz de
los mensajes subliminales que cada tipo de música está
transmitiendo , ya que estos mensajes son asumidos por nuestro
cerebro impulsandolo a ejercer actividades y órdenes a hacer cosas
que no se quiere ,controlando nuestro comportamiento y nuestro ser , la
música que se escoja va a estar ligada con los diferentes sentimientos de
la persona al escuchar cierto tipo de música : violencia decepción, resentimiento,
desamor, la rebeldía , la promiscuidad sexual el suicidio ; no solo se trata de
este tipo de música solamente también la música tropical y no
únicamente la música en ingles a diferencia de lo que se
piensa, también la música en español, la música genera grandes
impactos en la autoestima del joven y /o de la persona, evocando
ya que el joven o el individuo al identificarse con cierto tipo de
música sentirá que puede ser aceptado y podrá entablar una
conversación más interesante con una persona sin temor al rechazo,
obligando a pensar a el adolescente que si siente cierta afinidad hacia
algún tipo de música podrá mejorar sus relaciones interpersonales
y esto le va a permitir elevar su auto estima y de pronto definir
su personalidad, pero no podemos hablar solamente este tipo de música ,
ya que la música infantil también transmite
cierto tipo de mensajes subliminales que
pueden afectar en el desarrollo del niño y futuro adolescente
, tal es caso :”XUXA que era una cantante infantil , pero el
contenido de sus canciones estaba dando al sociedad
niños rebeldes mal educados y con una baja auto estima muy fuerte”
pero es aquí donde actúa el control de los padres, aunque no
siempre el niño o adolescente va escuchar la música que le guste a su
padre o esta que sea impuesta, ya que es allí cuando estamos
afianzando los temores de nuestros niños convirtiéndolos en niños
que su único refugio será la música, como única forma de ser aceptados
ante un sociedad llámese colegio, jardín infantil o universidad o familia,
porque al interponer cierto tipo de música, estamos limitando
su libre expresión , es en la niñez cuando se experimenta la
mayor capacidad de aprendizaje.
Pero no se
podrá decir que la música solo causa efectos negativos en las vidas de las
personas, ya que la música fue creada por Dios para adorarle, que
ha sido manipulada por el hombre y la sociedad para diferentes
fines como los antes mencionados: tristeza, depresión, Soledad,
desamor, baja autoestima, rebeldía, pensamientos de fracaso y suicidio.
Así como ponemos el ejemplo de cada uno de los géneros y su influencia
negativa en los jóvenes también podemos hablar del impacto positivo
que genera algún tipo de música en los niños y jóvenes.
Como lo es el caso
del efecto Mozart en los niños , ya que los ayuda así desarrollo cerebral
e intelectual haciendo niños con una autoestima alta, con una rápida
capacidad de aprendizaje Y Haciéndolos más inteligentes, pero
este efecto no solamente actúa en los niños también actúa
en las personas adultas ya que escuchar Mozart nos permite
relajarnos y tener una mayor claridad de nuestros
pensamientos , y aumentar nuestra diversidad cultural , pero no
solo es el efecto positivo que causa la música clásica en
nuestras vidas tal es el caso también de la música de adoración o
género góspel la cual nos está transmitiendo un mensaje
con valores y positivo y de agradecimiento, porque la
igual que encontramos rock metal , rap salsa , merengue, rancheras
, llaneras y hasta reggaetón sin ningún tipo de mensaje positivo
para los jóvenes también encontramos este tipo de géneros en
la música cristiana o de adoración , donde nos
está permitiendo elevar y tener una autoestima más sólida y firme ,
pero la música también fue creada con el propósito de
enamorar por que como podría enamorarse alguien solamente con cánticos e himnos o cómo podría el esposo o el novio llevarle una
serenata a su esposa o a su novia sin decirle en una canción
cuánto le ama o cuanto le quiere o que es lo más le gusta de ella
.
Es por eso
que debo decir que no toda la música influye
negativamente en el comportamiento de las personas o de los jóvenes así como
también se ejerce influencia negativa también algunas de estas canciones
nos podrán enseñar algo, y nos permitirán aprender puede también
que nos guste una canción más que otra porque tiene un buen contenido ,
por su melodía , por su buena letra, o como material de
estudio Concluyo que:
La música nos influye desde que estamos en el vientre de
nuestra madre ya que desde allí , nos puede perturbar, agradar y nos
ayudara a desarrollar nuestros gustos, que se verán reflejados en
nuestro crecimiento ,no se debe juzgar a una persona por el tipo
de música que se escuche o por una personalidad adquirida al
escuchar cierto tipo de música, es ahí como lo mencionaba anteriormente
que depende de los padres y maestros hacer que se cree una sociedad de
valores y costumbres sanas , en el caso de los padres, deben ser
más tolerantes en el tipo de música que le guste a su hijo
pero también se debe ejercer un cierto control sobre este tipo de música,
poner límites y siendo radicales para evitar que este se convierta en
su refugio y su único amigo porque es allí donde empiezan a hacerse presente
los mensajes subliminales que puedan estar llevando a el
adolescente o al niño(a) a tener pensamientos de suicidio de
fracaso, querer disfrazar su timidez en el alcohol y las
drogas y adoptar ciertas tendencias para ser aceptados en la
sociedad, a cambiar sus hábitos y costumbres como lo sería en algunos ejemplos
para ser más clara el dejarse crecer el cabello o adoptar la
tendencia de su artista favorito a llegar a tal punto de imitarlo y
querer ser como él es aquí donde se demuestra que se están
ocasionando problemas de auto estima, asumiendo también nosotros
como padres o maestros actitudes referente.
MÚSICA EN LA PREHISTORIA (50 000 A. C.-5000 A. C.)
Se ha demostrado la
íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas
interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades
intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una
función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la
relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2
Para el hombre
primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte:
el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta
doble clave. En el llamado arte prehistórico danza
y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se
conforman como símbolos de la muerte.
El hombre primitivo
encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a
valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para
producir sonidos.
Hay constancia de
que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban
con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos
antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En la prehistoria aparece la música en los
rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se
danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y
movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre
consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado
de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para
comunicarse con otros seres.
Los primeros
instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían
producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:
a) Autófonos:
aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están
construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.
b) Membranófonos:
serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre.
Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un
recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.
c) Cordófonos:
son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
d) Aerófonos:
el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de
los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso
con agujeros.
Orígenes de la música
Es difícil precisar
con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en una época precisa de la
historia. El origen de la música, se entiende como la creación de sonidos
complejos.
Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)
Antiguo Egipto y Mesopotamia
La música en Egipto
poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban
ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y
variado; algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de
cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos
eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en
los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en
las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia.
La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical
occidental.
Antigua Grecia
Escena de un banquete hacia el siglo II a. C. Este
bajorrelieve procede de la cultura indogriega.
Era habitual encontrar a un músico tocando una siringa o
similar. Ancient Oriental Museum de Tokio.
En la Antigua Grecia, la música se vio influida por
todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición
estratégica. Culturas como la mesopotámica, etrusca, egipcia o
incluso las indoeuropeas fueron de importante influencia tanto en sus músicas
como en sus instrumentos musicales. Los griegos daban mucha importancia al
valor educativo y moral de la música. Por ello está muy relacionada con el poema épico. Aparecen los bardos o aedos que, acompañados de una lira, vagan
de pueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la historia de
Grecia y sus leyendas. Fue entonces cuando se relacionó la música estrechamente
con la filosofía. Los sabios de
la época resaltan el valor cultural de la música. Pitágoras la considera «una medicina para
el alma», y Aristóteles la
utiliza para llegar a la catarsis emocional.
Posteriormente
aparece en Atenas el ditirambo, cantos dirigidos a Dionisos, acompañados de danzas, y el aulós,
un instrumento parecido a la flauta. Surgen asimismo dramas, tragedias y comedias de una manera combinada pero sin
perder la danza, la música y la poesía.
Los principales
instrumentos utilizados en Grecia fueron la lira,
la cítara, el aulós, la siringa (también
llamada flauta de Pan, por
su creación mitológica que involucra a Pan y Siringa),
varios tipos de tambores como por ejemplo el tympanon (siempre en manos de mujeres),
el crótalo, el címbalo, el sistro y las castañuelas.
Antigua Roma

Roma conquistó
Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y, aunque ambas culturas se
fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la
manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la
música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o
famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones.
Estos músicos vivían de una manera bohemia, rodeados siempre de fiestas.
En los teatros romanos o anfiteatros se
representaban comedias al estilo griego.
Los autores más famosos fueron entre otros Plauto y Terencio. La tragedia tuvo trascendencia
siendo su máximo cultivador Séneca. La música tenía un papel trascendental
en estas obras teatrales.
A partir de la
fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones. Estos eran unos
actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia (una
especie de aulós).
Los romanos intentan imitar estos artes y añaden el elemento de la música
vocal. A estos nuevos artistas se les denominó histriones que
significa bailarines en etrusco. Ninguna música de este estilo
ha llegado hasta nosotros salvo un pequeño fragmento de una comedia de
Terencio.
Cuando el imperio
romano se consolida, llega la inmigración que enriquece considerablemente la
cultura romana. Fueron relevantes las aportaciones de Siria, Egipto y las que
provenían de la Península Ibérica, actual España. Vuelven a aparecer antiguos
estilos como la citarodia (versos con cítara) y la citarística (cítara
sola virtuosa). Eran habituales los certámenes y competiciones en esta
disciplina.
La música en la China Antigua: simbología y textura en la música
tradicional china
Representación de los instrumentos tradicionalmente utilizados en la
música tradicional china.
Desde los tiempos
más antiguos, en China la música era tenida en máxima consideración. Todas las
dinastías le dedican un apartado especial. Aún hoy la música China está
impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las
filosofías más antiguas del mundo.
Representación de una cadencia típica en la música china.
La explicación
acústica que sustenta este sistema musical es el de la quinta soplada. Si
soplamos con fuerza en un tubo cerrado, correspondiente, por ejemplo, a fa4 se
obtendrá una quinta justa superior, es decir do5. Pero
este do5 también se puede obtener soplando
normalmente en otro tubo que mida dos tercios de la longitud del primero.
Al cortarse un
tercer tubo, que mida dos tercios de do5 se
obtendrá una quinta justa superior a do5, es decir, sol5.
Como este sonido está muy alejado de huang-chung, se duplica su
longitud y se obtiene sol4, dado que la relación doble corresponde a
la octava.
Pero los teóricos
chinos se dieron cuenta de que podían obtener ese mismo sol4,
cortando un tubo que midiera cuatro tercios de do5.
Trabajando así, y
siempre sucesivamente con las relaciones dos tercios y cuatro tercios, llegaron
a la escala de los 12 lu, con la cual se alcanza la octava. No la octava
justa, por cierto, ya que la razón 1:2 nunca equivale a la ecuación
12 2/3. Obtuvieron entonces, una escala dodecafónica de temperamento
desigual.
El peligro de esta
escala cíclica es que, por más precauciones que se adopten, las fracciones se
hacen cada vez más complicadas e irreductibles a números enteros. Si otorgamos
el número ochenta y uno al huang-chung y le aplicamos el
principio cíclico (2/3-4/3) al llegar al sexto lu comienzan números con
fracciones, y cada vez se hacen más complicadas las ecuaciones a realizar: 81-54-72-48-64-42,666-56,888-etc.,
meros lu para su escala usual.
Sistema tonal chino tradicional.

Cada vez que un tubo masculino produce uno femenino, el masculino, es esposo y el femenino esposa. Cada vez que un tubo femenino produce uno masculino, el tubo femenino es la madre y el masculino el hijo.
Los cinco primeros
sonidos del ciclo de quintas constituyen la escala usual básica, pentatónica
anhemitonal (sin semitonos).
Juan Guillermo Valencia.
Wikipedia.
Señor Juan Guillermo Valencia.
ResponderBorrarCordial Saludo.
Muy interesante el el titulo del tema, solo el titulo, pues el articulo falto de fondo y contenido. Esperaba encontrar algo sobre el mundo cristiano, pero lo único que puede ver es un tema de Wikipedia, pero nada de las escrituras, lo único interesante es el vídeo muy bonito.