La Fiesta de los Tabernáculos, también conocida como Sucot, es una festividad judía de otoño que se celebra durante una semana. La celebración se lleva a cabo entre septiembre y octubre del calendario gregoriano, durante el mes del calendario lunisolar hebreo de tishréi.
"En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos, para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo El Elohim vuestro Yahweh."
(Levítico 23: 42-43)
Los tabernáculos a los que se refiere la Palabra,
no son otra cosa sino tiendas, carpas, chozas, cabañas, enramadas, etc.,
confeccionadas precariamente con material silvestre encontrado en los
alrededores; tal cual la que Jonás se hizo para contemplar la destrucción de
Nínive (Jonás 4:5); las que Pedro quería construir al contemplar a Moisés,
Elías y el Señor juntos (Mateo 17:4); o como las que Jacob elaboró para su ganado
en Sucot (Génesis 33:17), que por cierto, la palabra hebrea sucot o sukkot
significa "tabernáculos" o "cabañas" y es el término que da
nombre a la Fiesta de las Cabañas, Enramadas o Tabernáculos.
* Entendimiento espiritual:
Como nos instruye la Ley, para los israelitas el
propósito de habitar en cabañas o enramadas era no olvidar que nuestros padres
habitaron en tabernáculos en el desierto, vivencia que debe servirnos como una
analogía con la que entendamos lo frágil y fugaz que será nuestro paso o peregrinaje
por esta vida.
Por supuesto, el apóstol Pablo -maestro de la Ley
para las tribus de Israel esparcidas entre los gentiles-, también nos enseña a
este respecto:
"Porque no quiero, hermanos, que
ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el
mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos
comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida
espiritual [...]Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas
para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los
siglos."
(1 Corintios 10:1-11)
La
enseñanza de Tabernáculos para nosotros los creyentes en Ha Mashiaj Yeshua, quienes
ya no debemos efectuar ni ese ni ningún rito (Colosenses 2:16-17), sino
simplemente, como cualquier rito de la Ley, entenderlo, explicarlo y darle su
debido cumplimiento espiritual (Hebreos 5: 11-14), es primero entender que al
igual que Israel, que acampaba en el desierto esperando entrar a la Tierra
Prometida, nosotros también acampamos provisionalmente en este mundo, a la
espera de entrar en nuestra propia Tierra Prometida que es el Cielo (Hebreos
4:8-9) / (Hebreos 11:13-16). Por ello es que -aludiendo al peregrinaje de
nuestros padres por el desierto- los apóstoles nos hablan del paso por este
mundo, en esos mismo términos:
"Y si invocáis por Padre a aquel que
sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor
todo el tiempo de vuestra peregrinación..."
(1
Pedro 1:17)
"Amados, yo os ruego como a extranjeros
y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan
contra el alma..."
(1 Pedro 2:11)
* El
cuerpo es un tabernáculo:
En
el pensamiento bíblico, el cuerpo físico y mortal se concibe como un
tabernáculo o tienda provisional, casa en la que
mora el ser interior.
"Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos,
buscando reposo, y no lo halla. Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla
desocupada, barrida y adornada."
(Mateo 12:43-44)
Ese
es justo uno de los propósitos de la Fiesta de Tabernáculos, hacer conciencia
de que habitamos en un cuerpo provisional el cual -más pronto de lo que
pensemos- acabará, por lo que permanentemente debemos anhelar ser revestidos de
nuestra habitación celestial y definitiva, que será nuestro cuerpo eterno.
"Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se
deshiciere, tenemos de Yahweh un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en
los cielos. Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella
nuestra habitación celestial..."
(2 Corintios 5:1-2)
Así, la Fiesta de Tabernáculos nos recuerda que
nuestra estancia en este mundo es pasajera y corta, y en ello debemos
alegrarnos. Porque llegará un día en el que nos será dado un cuerpo igual al
del Elohim, eterno y perfecto.
"Por esto están delante del trono de
Yahweh, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el
trono extenderá su tabernáculo sobre ellos."
(Apocalipsis 7:15)
* Cumplimiento espiritual:
"Pues tengo por justo, en tanto que
estoy en este tabernáculo, el
despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el tabernáculo, como nuestro Elohim Yeshua ha mashiaj me
ha declarado."
(2 Pedro 1:13-14)
La mayor esperanza de los hijos de Yahweh es
precisamente la resurrección, en la que nuestros cuerpos o tabernáculos en los
que habitamos actualmente serán transformados milagrosamente (1 Corintios
15:35-58).
"Pero si se predica de Ha Mashiaj que
resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay
resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Ha Mashiaj resucitó. Y si Ha mashiaj no resucitó, vana es entonces nuestra predicación,
vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Yahweh; porque
hemos testificado de Yahweh que él resucitó a Ha Mashiaj, al cual no resucitó, si en
verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Ha Mashiaj resucitó; y si Ha Mashiaj no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en
vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Ha Mashiaj perecieron. Si
en esta vida solamente esperamos en Ha Mashiaj, somos los más dignos de
conmiseración de todos los hombres. Mas ahora Ha Mashiaj ha resucitado de los
muertos; primicias de los que durmieron es hecho."
(1 Corintios 15:12-20)
* La Fiesta de Tabernáculos y el cumplimiento de la
profecía Mesiánica:
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y tabernaculizó entre
nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de
gracia y de verdad."
(Juan 1:14)
"Respondió Yeshua y les dijo: Destruid este
templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En
cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo
levantarás? Mas él hablaba del templo de
su cuerpo. Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus
discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron la Escritura y la
palabra que Yeshua había dicho."
(Juan 2:19-22)
La Fiesta de Tabernáculos, es el cumplimiento de la
promesa anunciada por Moisés de que Yahweh extendería su tienda en medio de su
pueblo para habitar entre ellos.
"Y harán un
santuario para mí, y habitaré en medio de ellos." Éxodo 25:8
La tienda provisional, o tabernáculo donde habitaba
la Palabra de Yahweh -representada por las tablas de la Ley (Éxodo 40:20-21)-,
simboliza el cuerpo también provisional que nuestro Elohim Yeshua Ha Mashiaj, la Palabra
de Yahweh (Juan 1:1-3) tomaría para habitar en medio de su pueblo. Toda la
confección del tabernáculo de Moisés no era sino la profecía de que Yeshua Ha Mashiaj "Jesucristo" moraría entre los hombres en una habitación temporal.
"Luego El Elohim habló a Moisés
diciendo: En el primer día del mes primero harás levantar el tabernáculo, el
tabernáculo de reunión; y pondrás en él el arca del testimonio, y la cubrirás
con el velo."
(Éxodo 40:1-3)
La profecía dada en el libro de Isaías (Isaías 7:14),
y luego reproducida en Mateo (Mateo 1:23) habla precisamente de el cumplimiento
de esta promesa: Elohim con nosotros, habitando en medio de su pueblo, en una
tienda o tabernáculo provisional, esto es, un cuerpo mortal, tal como el
nuestro.
"...Y llamarás su
nombre Emanuel, que traducido es Elohim con nosotros."
(Mateo 1:23)
* La alegría de Tabernáculos y la eternidad:
"La fiesta solemne
de los tabernáculos harás...y estarás verdaderamente alegre."
(Deuteronomio 16:13-15)
Nosotros los hijos de Israel esparcidos entre las
naciones -y ahora encontrados y rescatados para vida eterna- hallamos nuestro
regocijo en que Yahweh ha venido a habitar en medio de su pueblo, por ello es que
a los pastores a quienes se les dio la noticia del nacimiento de Yeshua "Jesús", se les
dijo que eran noticias de gran gozo (Lucas 2:10); y los magos que venían del
oriente se regocijaron con muy grande gozo al ver la estrella que los guiaría a Yeshua "Jesús" (Mateo 2:10).
El cuerpo físico de Jesucristo, cuando estuvo entre
los hombres como uno de nosotros, era el verdadero santuario del Espíritu de
Yahweh (Juan 2:19-22) -que también es su Palabra, pues mora en el interior de
Yahweh (Juan 1:1)-. Yeshua Hamashia era el Tabernáculo o tienda donde la Palabra tenía
morada provisional en la tierra y junto con su iglesia, que es el cuerpo
de Ha Mashiaj (Romanos 12:5) / (1 Corintios 12:27) son la Casa de la Palabra, la
morada del Eterno Espíritu de Yahweh.
Por todo ello es que la fiesta de Tabernáculos
significa la esperanza y anhelo del inicio de nuestra estancia definitiva en la
eternidad, la cual, para los hijos de Yahweh, estará colmada de dicha y felicidad
inagotables (Zacarías 14:16-21).
"Después de esto miré, y he aquí una
gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos
y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero,
vestidos de ropas blancas, y con palmas
en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a
nuestro Yahweh que está sentado en el trono, y al Cordero."
(Apocalipsis
7:9-10)

-------------------------- // -Las 7 fiestas de Yahweh- // --------------------------
1. Pascua - Pesaj. - El sacrificio del Señor.
2. Panes sin levadura - Jag Ha Matsoh. . - La santidad del Señor desde su concepción hasta su muerte.
3. Primicias - Bikkurim. - La resurrección y ascenso del Señor.
4. Pentecostés - Shavuot. - La iglesia crece esperando el regreso del Señor.
5. Trompetas - Zikron Teru'ah. - Inicio de la Gran Trilla o Tribulación.
6. Día del Perdón - Yom Kipur. - El último día de nuestras vidas terrenales.
7. Tabernáculos - Sucot. - El regreso de nuestro Señor y la celebración en la eternidad.

Agradecimientos:
Samuel Barruecos.
Pastor Jim Stanly.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Santa Biblia Reina Valera 1960.
Hola hermanos en cristo es para mi un gran placer poder encontrar esta pagina. hace mucho tiempo estoy con la espina y la curiosidad de poder entender si la verdad sobre el creador. pero no funciona los otros temas. me gustaría saber cuando funcionan los otros temas y como me podría suscribir a su sitio.
ResponderBorrarmi correo es juan.mnd.1981@gmail.com
Gracias por comentarnos. Apreciado hermano, para nosotros también es un gran placer poder compartir con otras personas que al igual que nosotros sentimos que fuera de haber hecho la oración de fe, hace falta algo mas y por ello nos dimos a la tarea de buscar la forma de poder difundir la verdad sobre nuestros orígenes.
ResponderBorrarCon respecto a los otros temas te contamos que esta pagina apenas esta en proceso de creación y a pesar de que la mayoría de los temas ya practicamente estan listo, queriamos darnos a la tarea de investigar mas afondo, de manera de tratar de no cometer errores doctrinales.
Próximamente te estaremos escribiendo a tu correo para notificarte sobre los temas faltantes.
la bendición de YHWH SEA CONTIGO EN EL NOMBRE DE YAHSHUA