Las 7 fiestas de Yahweh:
La Fiesta de las Trompetas se llama en hebreo Zikron Teru'ah (Yom Teruáh), que significa "conmemoración con sonar de trompetas". La palabra hebrea "Teruâh" significa "proclamación de alegría, grito de guerra o júbilo, especialmente toque de trompetas por alarma"
"Y habló
El Elohim a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes
séptimo, al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de
trompetas, y una santa convocación. Ningún trabajo de siervos haréis; y
ofreceréis ofrenda encendida al Elohim." (Levítico 23:23-25)
Conforme se acercaba ese día, los centinelas del
antiguo Israel se turnaban en guardias a fin de que siempre hubiera alguien
vigilando el cielo en espera del surgimiento de la luna nueva, hecho que podía
suceder en cualquier hora. Noche y día los vigilantes se alternaban para no
dejar ni un momento de sondear la bóveda celeste atentos a la aparición de la
señal en el cielo. Como no siempre estaba despejado, a veces solo se lograba
divisar la luna nueva entre las nubes, en un instante milagroso en que estas se
abrían para inmediatamente volverse a cerrar. De esta práctica cargada de tanta
responsabilidad es que el Señor nos dice:
"Pero de aquel día y de la hora nadie
sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.
Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo. Es como el hombre
que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su
obra, y al portero mandó que velase. Velad, pues, porque no sabéis cuándo
vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del
gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo.
Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad." (Marcos 13:32-37)
Cuando al fin los centinelas divisaban el primer
brillo de la luna nueva, daban la alarma soplando sus trompetas (shofares) para
que el pueblo supiera que el gran momento al fin había llegado. Por toda la
tierra de Israel comenzaba entonces a expandirse el soplo de los shofares o
trompetas, hasta que todos en el territorio quedaban advertidos que la luna
nueva había aparecido en el firmamento. Cada quien tenía que cesar lo que
estaba haciendo -incluso si estaban durmiendo- para erguirse y mirar al cielo,
contemplando la luna nueva que acababa de aparecer y orando hacia el Templo
para que el Señor que habitaba ahí tuviera misericordia de sus almas.
"Entonces aparecerá la señal del Hijo
del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y
verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran
gloria."
(Mateo 24:30)
* Entendimiento espiritual y cumplimiento:
El sonido de la trompeta -shofar en hebreo- era un
aviso urgente, una alarma, una llamada de atención para dejar de hacer lo
cotidiano y reunirse de emergencia para oír las nuevas (Joel 2:1 / Ezequiel
33:4-6). Ese día marcaba simbólicamente el inicio de lo que en el judaísmo se
conocía como los Diez días temibles, los cuales simbolizan la persecución al
pueblo santo (Apocalipsis 2:10) que ocurrirá justo antes del regreso de Yeshua Ha Mashiaj. Persecución que en el judaísmo se conoce como los Dolores de parto
del Mesías (Isaías 13:8 / Jeremías 30:6-8 / Apocalipsis 12:1-2 / Marcos 13:8 /
Mateo 24:8) y lo que nosotros los cristianos conocemos como la Gran
Tribulación.
Así, esta fiesta marca el tiempo para detenerse a
reflexionar en la inminente llegada de esos días y disponer nuestros corazones
(Lucas 6: 22-23 / Lucas 21:12-17 / Lucas 21:36 / Apocalipsis 11:10) de forma
pertinente.
Como todas las demás, esta santa convocación
consistía en un ensayo. La Fiesta de las Trompetas era un simulacro anual cuyo
sentido es recordar al pueblo escogido que cada vez falta menos para el inicio
de la Gran Tribulación (Apocalipsis 1:3), evento que por consecuencia también
marcará el inicio de la cuenta regresiva para que El Señor Yeshua Ha Mashiaj regrese a
la tierra en poder y gran gloria (Daniel 12:12 / Apocalipsis 19:11-21).
¡Aleluya!
* Cumplimiento profético:
Los cumplimientos proféticos de las tres primeras
fiestas, Pascua, Panes sin levadura y Primicias anunciaron la estancia entre
nosotros del Señor Yeshua Ha Mashiaj como siervo sufriente (Isaías 42:1 / Isaías 49:6
/ Isaías 52:13-15 / Isaías 53:10-12) -esto es, como un ser humano igual a
nosostros, puesto en servicio (Romanos 15:8)- y han sido concluidos con su
muerte, resurrección y ascenso al Cielo.
A la fiesta del medio -apartada en tiempo de las
otras seis-, Pentecostés, es la iglesia quien dará su cabal cumplimiento y
conclusión. Así que actualmente estamos en el cumplimiento de la cuarta fiesta,
que es Pentecostés, fiesta con la que no solo concluía la época de la siega
sino que comenzaba la de la cosecha.
Las últimas tres fiestas tienen que ver con el
regreso de nuestro Señor, ya no como siervo sufriente, sino en poder y gran
gloria, por lo que tales festivales -correspondientes a la época de cosecha-
Trompetas, Día del Perdón y Tabernáculos tendrán su cabal cumplimiento
profético al final de los tiempos.
* El
candelabro de las 7 fiestas:
Así, el cumplimiento profético de las siete
fiestas, podemos decir -muy breve mente- es el siguiente:
Pascua - El
sacrificio del Señor Yeshua.
Panes sin levadura -
La santidad del Señor Yeshua. desde su concepción hasta su muerte
Primicias - La
resurrección y ascenso del Señor Yeshua.
Pentecostés - La iglesia
crece esperando el regreso del Señor Yeshua.
Trompetas - Inicio de la
Gran Trilla o Tribulación
Día del Perdón - El último
día de nuestras vidas terrenales
Tabernáculos - El regreso
de nuestro Señor Yeshua y la celebración en la eternidad
* Las dos épocas:
Recordemos que el ciclo agrícola en Israel se
dividía en dos épocas: la siega y la cosecha. En torno a la siega ocurrían las
cuatro primeras fiestas del año: Pascua, Panes sin levadura, Primicias de la
gavilla mecida y Pentecostés; En torno a la cosecha ocurrían las tres últimas
fiestas que son: Trompetas, Día del perdón y Tabernáculos.
El Señor Yeshua Ha Mashiaj al igual que la cebada (símbolo
de su cuerpo terrenal), inauguró esta primera época en la que vivimos, época
profética de siega (Apocalipsis 14 14-16 / Marcos 4: 26-29 / Mateo 13:30 /
Mateo 13:36-43) que nosotros, su iglesia, igual que el trigo en el antiguo
Israel concluiremos al ser llevados al Templo celestial como primicias (Mateo
13:30).
"Cuando estas cosas
comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra
redención está cerca".
(Lucas 21:28)
-------------------------- // -Las 7 fiestas de Yahweh- // --------------------------
2. Panes sin levadura - Jag Ha Matsoh. - La santidad del Señor desde su concepción hasta su muerte.
3. Primicias - Bikkurim. - La resurrección y ascenso del Señor.
4. Pentecostés - Shavuot. - La iglesia crece esperando el regreso del Señor.
5. Trompetas - Zikron Teru'ah. - Inicio de la Gran Trilla o Tribulación.
6. Día del Perdón - Yom Kipur. - El último día de nuestras vidas terrenales.
7. Tabernáculos - Sucot. - El regreso de nuestro Señor y la celebración en la eternidad.

Agradecimientos:
Samuel Barruecos.
Pastor Jim Stanly.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Santa Biblia Reina Valera 1960.
0 comments:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blogs