* Pentecostés - Shavuot:
Es la cuarta fiesta de las siete fiestas de Yahweh (Pentecostés significa «quincuagésimo», pues se celebra a los cincuenta días luego de ofrecer las gavillas de cebada como primicias).
* Las primicias del trigo.
(Levítico 23:15) "Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán."
La Fiesta de las Siete
Semanas o Pentecostés giraba
en torno a la siega del trigo. Tal como en la Fiesta
de Primicias de la gavilla mecida, en la que se
llevaban manojos o gavillas de cebada como primicias al Templo, siete semanas o
cincuenta días después -en la Fiesta de
Pentecostés (del griego quincuagésimo)- igualmente se
llevaban, también como primicias, gavillas pero ya no de cebada sino del trigo
recién segado (Levítico 23:16). Esto era así porque la cebada maduraba antes
que el trigo (Éxodo 9:31-32). Como ya dijimos antes, la cebada estaba ya madura
y segada para la Pascua, mientras que el trigo -el cual simboliza a la iglesia-
maduraba hasta Pentecostés.
Pentecostés era la
conclusión o cierre de la época de siega (trigo y cebada, entre otros) durante
la cual se celebraban cuatro festivales: Pascua, Panes sin
levadura, Primicias de la gavilla mecida y Pentecostés.
Entendimiento espiritual: la resurrección
"Que el Hamashia "Cristo" había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles." (Hechos 26:23)
"Mas ahora Hamashia "Cristo" ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho." (1 Corintios 15:20)
"Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos." (Romanos 8:29)
"Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas." (Santiago 1:18)
Las gavillas de cebada ofrecidas como primicias en
el Templo fueron constituidas por la ley de Moisés como un símbolo de la
gloriosa resurrección del Elohim Yahshua Ha Mashiaj (El "señor" "Jesús" el Cristo); en tanto que las gavillas de trigo,
ofrecidas también como primicias en el Templo, a su vez son un símbolo de la
resurrección de la iglesia del Elohim, pues así como el trigo seguía a la cebada,
la iglesia sigue al Elohim Yahshua Ha Mashiaj (El "señor" "Jesús" el Cristo) no solo en su muerte, sino también en su
resurrección (Juan 12:24-26).
Como ya hemos dicho antes, el ciclo agrícola en
Israel se dividía en dos épocas: la siega y la
cosecha. En torno a la siega ocurrían
las cuatro primeras fiestas del año: Pascua, Panes sin
levadura, Primicias de la gavilla mecida y Pentecostés;
En torno a la cosecha ocurrían las
tres últimas fiestas que son: Trompetas, Día del
perdón y Tabernáculos.
El Señor Yahshua Ha Mashiaj al igual que la cebada (símbolo
de su cuerpo terrenal), inauguró esta primera época en la que vivimos, época
profética de siega (Apocalipsis 14 14-16 / Marcos 4: 26-29 /
Mateo 13:30 / Mateo 13:36-43) que nosotros, su iglesia, igual que el trigo en
el antiguo Israel concluiremos al ser llevados al Templo celestial como
primicias (Mateo 13:30)
Panes CON levadura
(Levítico 23:17)."De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que
serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos CON LEVADURA, como
PRIMICIAS para El Elohim ("Señor")".
A diferencia de los días de la ofrenda de la
cebada, Pascua-Panes sin levadura-Ofrenda mecida (Levítico 23:9-14), durante
los cuales ritual mente se comían panes SIN LEVADURA (Levítico 23:6), para
Pentecostés se ofrecían panes de trigo CON LEVADURA (Levítico 23:20). El
entendimiento espiritual de este mandato lo encontramos en el siguiente pasaje:
"Si decimos que no hemos pecado, le
hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros." (1 Juan 1:10).
Los panes de cebada SIN levadura simbolizaban el
cuerpo sin pecado de nuestro Señor Yahshua Ha Mashiaj (Mateo 26:26), mientras que los
panes CON levadura nos representan a nosotros, que aunque interiormente hemos
sido santificados por el Espíritu Santo de nuestro Señor Yahshua Ha Mashiaj (El "señor" "Jesús" el Cristo) (Gálatas
4:6), aún habitamos en un cuerpo que necesita ser remplazado por otro puro y
sin rastro alguno de corrupción (1 Corintios 15:42).
Significado de Pentecostés: Quincuagésimo.
"Hasta el día siguiente del séptimo
día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano al
Elohim ("Dios")." (Levítico 23:16).
Así como los mandamientos, el pacto matrimonial con Israel, fue establecido cincuenta días después de la salida triunfante de Israel de Egipto, en la que previamente se inmoló el cordero sin mancha; de la misma manera, el nuevo pacto con las Casas de Israel y Judá -el remanente de aquellas tribus-, es cumplido también cincuenta días después de la resurrección en la que Yahshua Ha Mashiaj -Cordero de Elohim sin mancha- sale triunfante de la tumba, y tras Él todos nosotros -el Israel de Yahweh (Efesios 2:11-13 / Efesios 3:4-6 / Gálatas 6:16 / Colosenses 1:25-27 / Romanos 16:25)-, JUDÍOS Y CRISTIANOS, LOS CUALES CREEMOS EN SU SANTO NOMBRE (Mateo 1:21 / Lucas 1:31-33 / Lucas 2:11 / Lucas 2:21).
A partir de que se ofrecían las primicias de la cebada
en el Templo, se contaban cincuenta días para ofrecer las primicias del trigo
(Pentecostés significa «quincuagésimo», pues se celebra a los cincuenta días
luego de ofrecer las gavillas de cebada como primicias).
Si bien –como ya sabemos- El Señor Yahshua Ha Mashiaj (El "señor" "Jesús" el Cristo) resucitó en la fiesta de la Gavilla mecida de las primicias, fue nada menos que
en Pentecostés que cumplió la promesa (Ezequiel 36:26-27) de derramar su
Espíritu Santo (Hechos 2:4 / Filipenses 1:19 / Romanos 8:9 / Gálatas 4:6)
La Promesa de derramar su Espíritu sobre las Casas
de Israel y de Judá re-iniciando el pacto matrimonial -iniciado por primera vez
al pie del Sinaí- iba a ser cumplida en la Fiesta
de Pentecostés o Fiesta de los
Cincuenta días.
"Y estando juntos, les mandó que no se
fueran de Jerusalén, sino que esperasen la
promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas
vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no
muchos días." (Hechos 1:4-5).
"Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de
repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el
cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas
repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que
hablasen." (Hechos 2:1-4).
Pentecostés conmemora la fecha en la que fueron
entregadas las Tablas de los mandamientos -cincuenta días después de
salir de Egipto- y por ello es en esta fiesta que el Espíritu Santo
desciende sobre la iglesia, pues estaba profetizado que esas
mismas tablas de piedra –entregadas en el Sinaí- quedarían escritas en nuestros
corazones mediante el Espíritu de Yahweh, pues la Ley, es el Corazón de Yahweh, su
Espíritu mediante el cual nos desposa.
"Pero este es el pacto que haré con la
casa de Israel después de aquellos días, dice El Señor: Daré mis Mandamientos en su
mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Yahweh ("Dios"), y ellos me
serán por pueblo." (Jeremías 31:33).
Porque Yahweh ("Dios") entregó los mandamientos a Israel y la tomó como
esposa, pues al darle los mandamientos, le entregó su corazón y le declaró su amor
distinguiéndola de las demás (Jeremías 31:32 / Ezequiel 16:8). De la misma
manera, Yahweh da el Espíritu Santo -QUE SON LOS MISMOS MANDAMIENTOS, ESE MISMO CORAZÓN- a
su iglesia; Mandamientos éstos, que como ya dijimos, ya no escritos en tablas de piedra,
sino en los corazones de los hombres (Jeremías 31:33 / Jeremías 32:40 /
Ezequiel 36:26-27).
"Y te desposaré conmigo para siempre;
te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia." (Oseas
2:19).
"Volverán y se sentarán bajo su sombra; serán vivificados como trigo, y
florecerán como la vid; su olor será como de vino del Líbano." (Oseas
14:7).

-------------------------- // -Las 7 fiestas de Yahweh- // --------------------------
2. Panes sin levadura - Jag Ha Matsoh. - La santidad del Señor desde su concepción hasta su muerte.
3. Primicias - Bikkurim. - La resurrección y ascenso del Señor.
4. Pentecostés - Shavuot. - La iglesia crece esperando el regreso del Señor.
5. Trompetas - Zikron Teru'ah. - Inicio de la Gran Trilla o Tribulación.
6. Día del Perdón - Yom Kipur. - El último día de nuestras vidas terrenales.
7. Tabernáculos - Sucot. - El regreso de nuestro Señor y la celebración en la eternidad.

Agradecimientos:
Samuel Barruecos.
Pastor Jim Stanly.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Pastor Roberto Breaker
Nelson R. Diosa.
Wikipedia.
Santa Biblia Reina Valera 1960.
0 comments:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blogs