INTRODUCCIÓN
Antes de iniciar con este artículo, como siempre procederemos por determinar el origen y significado de la palabra, según la etimología y el Diccionario de la real academia de la lengua española, teniendo en cuenta la historia y su contexto.
La Oración nace, en la cultura y tradición del
pueblo de Israel, por medio de la palabra תְּפִלָּה, tefilá
o tefilâh, palabra
hebrea que significa comunión con YHWH ("Señor") la cual se hace a través de recitales por medio de
grupos de oraciones de manera diaria, tradicionalmente son tres.
1.
Shajarit o Shaharit (שַחֲרִת), del hebreo shajar o shahar
(שַחָר) "luz de la mañana";
2.
Minjá o Minhá (מִנְחָה), las oraciones de la tarde designadas para la
oferta de harina que acompañaba los sacrificios en el Templo de Jerusalén;
3.
Arvit (עַרְבִית) o Ma'ariv (מַעֲרִיב), de "anochecer".
1. Musaf (מוּסָף, "adicional") son
recitadas por las congregaciones ortodoxas y conservadoras en el Shabat, en las
principales festividades judías (incluido el Jol HaMoed) y en el Rosh Jodesh.
2.
Un
quinto servicio de oración, Ne'ilá
(נְעִילָה, "cierre"), es recitado solamente en el Yom Kippur, el Día
de la Expiación.
Donde nace la palabra Orar (Diccionario Etimológico de la real academia española):
La palabra orar viene del latín orare (hablar, hablar públicamente o en voz alta, expresarse, también rogar, solicitar, dar un discurso, rezar).
Oración - Parte de un discurso, acción del habla. También plegaria, acción y efecto (-ción) de orar.
Orador - El que (-dor) habla en público, el que emite un discurso.
Orar: Del lat. orāre 'hablar', 'pedir, rogar'.
- intr. Dirigirse de palabra a una divinidad o a una persona sagrada, frecuentemente para hacerles una súplica.
- intr. p. us. Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o mover su ánimo.
- tr. Pedir o rogar algo.
En otras palabras Orar es el acto que solo los seres humanos tienen de
hablar, en el caso espiritual, es la acción por medio de la cual nos podemos
comunicar con el Creador al que muchos denominan Energía suprema, Ser superior,
Deidad suprema y otros tantos nombres o términos que nos hemos inventado a
través de la historia. Pero en realidad el orar es hablar con “Dios”
Elohim. Abriendo nuestro corazón de manera sincera, confiando plenamente
en Él, confesando nuestras faltas, tristezas, amarguras, angustias, temores,
miedos, soledad, rabias, resentimientos, soberbias, altivez, orgullo, vanidad,
dando gracias por nuestra vida, alegrías, triunfos, humildad, paciencia,
pidiendo por nuestras necesidades y dando la gloria y honra a nuestro creador y
salvador.
Nota:
Durante
este estudio utilizaremos el español, a través de la lectura de las sagradas
escrituras, dando un contexto histórico, geográfico y cultural, también
usaremos la ciencia de la etimología que estudia el origen de las palabras, y
el significado de las palabras por medio del diccionario de la lengua española,
es de aclarar que el 99 % de las escrituras están dirigidas a su pueblo Israel,
por lo tanto la mayor parte de las promesas y profecías también. Usaremos
muchos de los pasajes como referencia histórica, cronológica, cultural y
ejemplo para nuestras vidas.
A.
|
¿Que es la Oración?
|
B.
|
¿Cuanto conoce Elohim ("Dios")
de nuestras vidas?
|
C.
|
¿La Oración será para obligar a Elohim a
que cambie sus propósitos?
|
D.
|
¿Para qué es la oración?
|
E.
|
¿Por qué otro motivo nos aconseja
Santiago que oremos?
|
F.
|
¿En qué términos nos aconseja Yeshua
("Jesús") que usemos esta arma?
|
G.
|
¿Cuándo, dónde y cómo orar?
|
H.
|
¿Cuáles son los momentos del día en los
que debo orar?
|
I.
|
¿Dónde debemos orar?
|
J.
|
¿Cómo debemos orar?
|
K.
|
¿Cómo deberíamos orar al hacerlo
públicamente?
|
L.
|
¿Condiciones para comunicarse con Elohim?
|
M.
|
¿En nombre de quién debemos pedir?
|
N.
|
¿En qué forma debemos reconocer nuestra
dependencia de Elohim?
|
Ñ.
|
¿A qué se compara la oración hecha sin
fe?
|
O
|
¿Qué ejemplo de perseverancia en la
oración registra Lucas en su Evangelio?
|
P.
|
¿Qué relación hay entre obediencia y
respuesta a la oración?
|
Q.
|
¿Qué ejemplo de sumisión perfecta al
Padre nos dejó Cristo en su oración en Getsemaní?
|
R.
|
¿Por qué no contesta Elohim algunas
veces nuestras oraciones?
|
S.
|
Estando próximos al fin, ¿qué
llamamiento nos hace el Señor?
|
A. La Escuela de la Oración.
B. Lo que algunos hombres piadosos han dicho sobre la oración.
B. Lo que algunos hombres piadosos han dicho sobre la oración.
C. La definición de la Oración.
A. Asesino de oración 1: Pecados no confesados.
B. Asesino
de oración 2: Falta de Fe.
C. Asesino de oración 3: Desobediencia.
D. Asesino de oración 4: Falta de transparencia con Elohim y con otros.
E. Asesino de oración 5: Falta de perdón.
F. Asesino de oración 6: Motivos falsos.
G. Asesino de oración 7: Ídolos de la vida.
H. Asesino de oración 8: Indiferencia hacia otros.
I. Asesino de oración 9: Indiferencia hacia la soberanía de Elohim.
J. Asesino de oración 10: Voluntad rebelde.
4. Tipos de Oración - Tefilá. Leer.
5. Un buen ejemplo de cómo Orar.
4. Tipos de Oración - Tefilá. Leer.
5. Un buen ejemplo de cómo Orar.
Nelson Raúl Dios
Pedro Torres.
Pedro Torres.
Wikipedia.
0 comments:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blogs